Creemos en la potencia de la voz de la gente y sus comunidades, nacimos para aportar en su crecimiento.

¿Qué es la accop?

La Asociación Colombiana de Comunicación Popular – ACCOP es la consolidación de un proceso comunicativo que lleva trabajando más de 11 años en diversos temas relacionados con la  reflexión y acción comunicativa de la mano del movimiento social, estudiantil, juvenil y trabajos territoriales a nivel nacional. La ACCOP ha sido protagonista a la hora de diseñar, proyectar y ejecutar estrategias de comunicación para ejercicios de movilización, campañas políticas, espacios de reflexión teórica, académica y conceptual en torno a la comunicación popular en el país.

Actualmente funciona en tres escenarios centrales de trabajo: el desarrollo creativo que potencia la producción y conceptualización del quehacer comunicacional desde podcast hasta diseño. El relacionamiento estratégico que busca alianzas y trabajo conjunto para superar la concentración de medios y lucha por identificar las peleas concretas del sector comunicativo del país, y el grupo de investigación que tiene la función de gestionar ejercicios de formación académica, como nuestro diplomado de comunicación para el cambio social desarrollado en alianza con la Universidad Pedagógica Nacional desde el año 2017 y con más de 250 estudiantes graduados.

La Asociación es una plataforma para que las personas, colectivos, medios u organizaciones que estén interesadas en construir sector comunicativo coincidan y proyecten ejercicios para la comunicación popular sin que esto implique doblar tareas y crear agendas paralelas de trabajo. 

Misión >>

Nacimos para ser soporte político, conceptual y técnico a los diferentes procesos de comunicación popular que hay en el país con el ánimo de articular y fortalecer el sector comunicativo.

Visión >>

Seremos un escenario de referencia para las y los comunicadores populares del país. Seremos fuente de consulta para el desarrollo de estrategias comunicacionales de diferente tipo y aportaremos insumos clave para el desarrollo conceptual y teórico de la comunicación popular en el continente.

"La Asociación es una plataforma para que las personas, colectivos, medios u organizaciones que estén interesadas en construir sector comunicativo coincidan y proyecten ejercicios para la comunicación popular, articulando agendas y potenciando capacidades"

líneas de trabajo

Esta línea tiene como propósito teorizar sobre la comunicación popular construyendo espacios de discusión y formación académicos en torno al campo de los estudios de la comunicación. En el marco de esta propuesta se gestan al interior de este grupo semilleros de investigación, profesionalización del equipo metodológico, construcción de cursos, seminarios, diplomados, etc., autónomamente o en alianza con instituciones de educación superior.

Esta línea se enfoca en generar proyectos comunicativos y escenarios de formación que profundizan en la técnica, las herramientas y las estrategias necesarias para la profesionalización y cualificación del quehacer comunicativo desde la una perspectiva de calidad, disputa cultural y contrahegemonía.

Esta línea busca la articulación con diferentes organizaciones para generar espacios o encuentros que nos permita ubicar en la agenda pública temáticas clave en torno con la comunicación, el sector comunicativo y la disputa ideológica en el país.

Equipo de trabajo

Linda Cárdenas

Presidenta

Licenciada en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Hmanos de la Universidad Pedagógica Nacional, Master en comunicación y medios de la Universidad Nacional de Colombia y candidata a doctora en ciencias sociales.

Coordinadora de la línea Académica e investigación

Sebastián Ruiz

Vicepresidente

Diseñador gráfico, especialista en marketing político y candidato a master en diseño de información y visualización de datos.

Alicia Vargas

Coordinadora relacionamiento estratégico

Comunicadora Social y Periodista. Especialista en Comunicación Estratégica y Especialista en Opinión Pública y Mercado Político.

Jennyfer Gonzáles

Comunicadora Social- Periodista certificada en DDHH Y DIH

Natalia Espinel H. 

 

Comunicadora Social para la Paz con énfasis en Educación y Resolución de Conflictos.

Felipe Moreno

Coordinador Desarrollo Creativo

Comunicador Social y Periodista. Especialista en Comunicación digital

Milena Franco

Secretaria General

Licenciada en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional 

Jerson Morales

Director Mortal Podcast

Licenciado en educación básica con énfasis en Ciencias Sociales. Miembro de la línea de desarrollo creativo y equipo de producción de Mortal Podcast.

Natalia Vargas

Comunicadora Social    con énfasis en organizacional y certificada en Marketing Digital y Periodismo Ambiental. 

Choose Your PLAN

Pick a program that best fits your schedule and goals. All plans offer a full money back guarantee.

Starter

$29

/month

Open Gym

Gymnastics

CrossFit

Yoga

Personal Trainer

Basic

$49

/month

Open Gym

Gymnastics

CrossFit

Yoga

Personal Trainer

Pro

$99

/month

Open Gym

Gymnastics

CrossFit

Yoga

Personal Trainer