asociacioncomunicacionpopular.org
  • Sobre nosotros
  • Líneas de trabajo
  • Novedades
  • Contacto
Asóciate
febrero 23, 2022
noticias

Rechazamos atentado contra el periodista Julián Martínez de “La Nueva Prensa”. Pretenden acallar la prensa independiente

La Asociación Colombiana de Comunicación Popular rechaza el atentado a la vida del periodista Julián F. Martínez y exigimos a la Fiscalía adelantar las investigaciones pertinentes sobre este caso y otros que anteriormente ha denunciado el medio para el cual trabaja Julián, La Nueva Prensa.

El periodista Julián Martínez, autor del libro ChuzaDAS, y quien hace parte del equipo periodístico del portal de periodismo investigativo e independiente La Nueva Prensa, fue atacado con arma de fuego anoche 22 de febrero en la ciudad de Bogotá por tres personas que realizaron seguimientos a la camioneta en la que se dirigía a su residencia.

El comunicado oficial de La Nueva Prensa señala que después del atentado a la vida del periodista “fue llamada la Policía, la cual tardó una hora en llegar, no acordonó el sitio, ni realizó las investigaciones exhaustivas inmediatas que tiene el deber legal de hacer en el sitio de los hechos”.

El periodista Martínez se acercó en horas de la mañana a instaurar la denuncia en la Fiscalía General de la Nación, entidad que de acuerdo con el medio La Nueva Prensa “jamás ha investigado las decenas de agresiones a las que hemos sido víctimas”.

La Nueva Prensa, en su comunicado, también señala que han sido objeto de seguimiento, campañas de desprestigio e interceptaciones ilegales, orquestados principalmente por la Presidencia de la República y la Fiscalía General de la Nación.

Desde la Asociación Colombiana de Comunicación Popular nos solidarizamos con el periodista Julián F. Martínez y su equipo de trabajo de La Nueva Prensa, rechazamos los actos que buscan silenciar y perseguir a la prensa independiente, y exigimos a las autoridades encargadas adelantar con prontitud las investigaciones necesarias para aclarar este grave hecho y los otros que han ocurrido en contra de este medio, e instamos al Gobierno Nacional a que garantice la integridad de las personas que dedican su vida al ejercicio periodístico.

 

Atentado bogotá medios de comunicación Periodismo

Artículo anteriorRechazamos atentado explosivo en Saravena Arauca donde fueron afectados dos medios de comunicación comunitariosArtículo siguiente Abrimos la convocatoria para la sexta versión del diplomado de comunicación para el cambio social

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Abrimos convocatoria para la VII cohorte del Diplomado de comunicación para el cambio socialfebrero 27, 2023
Así fué el primer foro de socialización de ponencias hacia una legislación de medios en Colombianoviembre 22, 2022
El cambio debe servir también a la comunicación popular y comunitariaoctubre 26, 2022

Categorías

  • Académico e Investigación
  • Actividades
  • Desarrollo creativo
  • noticias
  • Opinión
  • Relacionamiento estratégico
  • Talleres
  • Uncategorized

Etiquetas

ACCOP Arauca asamblea Asociacion colombiana de comunicacion popular Atentado bogotá cohorte Colombia Comunicación Popular Conflicto armado congreso de la republica Diplomado Diplomado de Comunicación para el cambio social Emisora comunitaria estallido social Francia Márquez Gobierno imaginarios sociales Ley de medios Libertad de prensa Líneas de trabajo Medio de comunicación alternativo medios de comunicación medios masivos de comunicación opinion oposición política pacto historico Periodismo Petro podcast presencial Sarvena Trochando sin fronteras

Entradas recientes

Abrimos convocatoria para la VII cohorte del Diplomado de comunicación para el cambio socialfebrero 27, 2023
Así fué el primer foro de socialización de ponencias hacia una legislación de medios en Colombianoviembre 22, 2022
El cambio debe servir también a la comunicación popular y comunitariaoctubre 26, 2022
Página creada por nosotrxs mismas

Entradas recientes

Abrimos convocatoria para la VII cohorte del Diplomado de comunicación para el cambio socialfebrero 27, 2023
Así fué el primer foro de socialización de ponencias hacia una legislación de medios en Colombianoviembre 22, 2022
El cambio debe servir también a la comunicación popular y comunitariaoctubre 26, 2022