asociacioncomunicacionpopular.org
  • Sobre nosotros
  • Líneas de trabajo
  • Novedades
  • Contacto
Asóciate
marzo 11, 2022
Uncategorized

Policía detiene arbitrariamente a periodista independiente e impide cubrimiento en movilización del 8 de marzo en Medellín

El pasado 8 de marzo en medio de las movilizaciones por la conmemoración del Día de la Mujer trabajadora, en la ciudad de Medellín, la Policía Nacional detuvo a la periodista Jennifer Mejía, quien dirige el medio Le Cuento y también trabaja para Pacifista, impidiendo que fuera grabado el abuso de la Policía contra una persona que estaba participando de la movilización.

La periodista Mejía de Le Cuento, un medio digital, independiente y alternativo enfocado en el movimiento social, se encontraba registrando la detención de un manifestante cuando la Policía la detiene impidiendo el cubrimiento de los hechos. Fue llevada a la fuerza y detenida durante una hora en el comando Policía del Valle de Aburrá, a pesar de que la periodista se identificó como prensa y portaba el chaleco y carnet que la certificaba. Además, de acuerdo al comunicado publicado por la Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP-, la Policía se negó a informarle a Mejía hacia dónde la llevaban y por qué la detenían.

La Policía Nacional y el ESMAD continúan obstruyendo el ejercicio periodístico, cabe recordar que durante tres meses del Paro Nacional en 2021, la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP; Reporteros Sin Fronteras, RSF y la Asociación de Prensa Internacional de Colombia, APIC, reportaron que más de 300 periodistas fueron agredidos/as mientras realizaban sus labores de reportería.

La Asociación Colombiana de Comunicación Popular se une a las denuncias realizadas por el medio Le Cuento, Pacifista, FLIP, Aquí Noticias y Cuestión Pública, y demás medios y organizaciones que se pronunciaron frente a este grave hecho impidiendo el trabajo de los/as periodistas y de quienes participaron de la manifestación.

Adicionalmente, como Asociación llamamos a que la Corte Constitucional revise lo más pronto la demanda de inconstitucionalidad de algunos artículos de la Ley de Seguridad ciudadana, aprobada por mayorías en el Congreso de la República en 2021, la cual contiene medidas que pueden poner en riesgo a periodistas que reportan abusos de autoridad por parte de la fuerza pública.

Hacemos un llamado a los entes de control para revisar los hechos irregulares de detenciones y agresiones que se mantienen por parte de la Policía imposibilitando el trabajo periodístico, censurando los medios y violentando la movilización social.

 

Denuncia Aquinoticias:

Momento en que el ESMAD agrede a mujer en la marcha del #8M en Medellín y capturan a @AlgundiaJenni, PERIODISTA ACREDITADA que se encontraba cubriendo la movilización.

¿HASTA CUÁNDO?@personeriamed @AlcaldiadeMed @PoliciaMedellin @amvallev @JuventudMed @secmujeresmed pic.twitter.com/rV5Jm3Hs8C

— AquinoTicias (@AquinoTicias1) March 8, 2022

Denuncia FLIP:

El primer caso fue contra de la periodista @AlgundiaJenni de los medios @LeCuento__ y @Pacifistacol quien fue detenida por casi una hora por la @PoliciaMedellin cuando registró la detención de una manifestante. https://t.co/juaT5rfPp3

— FLIP (@FLIP_org) March 9, 2022

Artículo anteriorAbrimos la convocatoria para la sexta versión del diplomado de comunicación para el cambio socialArtículo siguiente Disputa del sentido: la ideología en resistencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Abrimos convocatoria para la VII cohorte del Diplomado de comunicación para el cambio socialfebrero 27, 2023
Así fué el primer foro de socialización de ponencias hacia una legislación de medios en Colombianoviembre 22, 2022
El cambio debe servir también a la comunicación popular y comunitariaoctubre 26, 2022

Categorías

  • Académico e Investigación
  • Actividades
  • Desarrollo creativo
  • noticias
  • Opinión
  • Relacionamiento estratégico
  • Talleres
  • Uncategorized

Etiquetas

ACCOP Arauca asamblea Asociacion colombiana de comunicacion popular Atentado bogotá cohorte Colombia Comunicación Popular Conflicto armado congreso de la republica Diplomado Diplomado de Comunicación para el cambio social Emisora comunitaria estallido social Francia Márquez Gobierno imaginarios sociales Ley de medios Libertad de prensa Líneas de trabajo Medio de comunicación alternativo medios de comunicación medios masivos de comunicación opinion oposición política pacto historico Periodismo Petro podcast presencial Sarvena Trochando sin fronteras

Entradas recientes

Abrimos convocatoria para la VII cohorte del Diplomado de comunicación para el cambio socialfebrero 27, 2023
Así fué el primer foro de socialización de ponencias hacia una legislación de medios en Colombianoviembre 22, 2022
El cambio debe servir también a la comunicación popular y comunitariaoctubre 26, 2022
Página creada por nosotrxs mismas

Entradas recientes

Abrimos convocatoria para la VII cohorte del Diplomado de comunicación para el cambio socialfebrero 27, 2023
Así fué el primer foro de socialización de ponencias hacia una legislación de medios en Colombianoviembre 22, 2022
El cambio debe servir también a la comunicación popular y comunitariaoctubre 26, 2022