asociacioncomunicacionpopular.org
  • Sobre nosotros
  • Líneas de trabajo
  • Novedades
  • Contacto
Asóciate
octubre 6, 2021
Actividades

Lanzamiento de la Asociación Colombiana de Comunicación Popular

Después de muchos años de trabajo, este 27 de noviembre realizaremos la presentación en público de la Asociación Colombiana de Comunicación Popular, un sueño colectivo que junto a todos y todas vamos a hacer posible.

El momento de país que atravesamos necesita de toda nuestra voluntad y trabajo para avanzar hacia nuevos escenarios. Es por ello que hemos decidido darle forma a este sueño colectivo.
Invitamos a todas las personas interesadas en la Comunicación Popular para encontrarnos, debatir y crear juntos/as.

Con el lanzamiento buscamos dar a conocer a la Asociación Colombiana de Comunicación Popular como una nueva organización que hace parte del movimiento social y político, y que tiene como propósito fortalecer los procesos de comunicación popular que se están desarrollando en el país.

Para ello, hemos decidido abrir un escenario de discusión con diferentes referentes de la comunicación alternativa, así como colectivos que han sido protagonistas de la disputa de opinión en el país.

La comunicación popular merece una casa común de unidad para luchar. Queremos que la ACCOP sea el instrumento que lo permita.

Formulario de inscripción

Páneles de discusión:

Panel 1: El papel de los medios alternativos y populares para narrar la otra Colombia.

Junto a 5 referentes del sector, identificaremos cuál es el papel de los medios de comunicación no tradicionales para hacer contrapeso a la información y a la construcción de imaginarios sociales desde la comunicación.

Panelistas:

José Alberto Tejada

Es periodista del Canal 2 de la ciudad de Cali y uno de los personajes encargado de reportar activamente la dinámica de movilización de la ciudad, así como los abusos de autoridad por parte de la policía y el ejército en el estallido social.

070

070 es un medio digital creado por el Centro de Estudios en Periodismo de la Universidad de los Andes. Trabajan con organizaciones, creadores, investigadores y marcas para impulsar estrategias comunicativas poderosas, atractivas y con profundidad.

Revista Cartel Urbano

se ha consolidado como uno de los medios independientes de periodismo (contra) cultural más reconocido. Junto a la fundación que lleva su mismo nombre, Cartel Urbano trabaja al servicio de los creadores como el altavoz de esas historias que habitan en las periferias de la cultura. Articulando diversos agentes de cambio alrededor de proyectos independientes que fortalecen el sector creativo y cultural latinoamericano, buscamos apoyar la construcción de una democracia que fomente la libertad de expresión, el pensamiento crítico y la construcción de identidad cultural.

Notitíteres

Es un medio de comunicación alternativo caracterizado por que sus reporteros y reporteras son títeres y estuvieron presentes en diferentes lugares del país informando sobre las dinámicas de movilización durante el estallido social que vivió Colombia desde abril del presente año.

¡PACIFISTA!

Son la plataforma de comunicación y periodismo independiente para la generación de paz — DDHH · Conflicto · Movilización · Cultura · Género · Biósfera

Panel 2: Nuevos actores y nuevas formas de comunicar

Junto a 5 colectivos y personas que han participado desde hace algunos años tanto en la acción callejera como en el reportaje alternativo de lo que sucede en el país, hablaremos sobre la importancia de los medios y expresiones de comunicación popular que se han creado a partir de coyunturas específicas del país y los nuevos formatos.

Puro Veneno

Puro Veneno le apuesta a la denuncia del veneno de Colombia y hace un critica abierta al mal gobierno, todo esto a través de las calles y luego las redes sociales, haciendo uso de imágenes, carteles, pintas, papelones, y telas que llevan mensajes contundentes y directos en contra del uribismo y las instituciones legales e ilegales que lo defienden. Subiendo sus diseños, de manera abierta y de libre de uso, Puro Veneno ha logrado sumar y catalizar el descontento popular para que cualquier persona los exprese bien sea por sus redes sociales o apropiándose del espacio público, multiplicando el antídoto contra la tiranía dominante.

Carol Ann

LA PILDORA propone darle la vuelta a todo. Mirar al revés, que en realidad es el derecho. Burlarse del absurdo, señalar lo incomodo, decir lo que se calla, compensar las cargas, encontrar eurekas, darnos fuerza, mandar al carajo de una vez por todas esa construcción diminuta y rígida que la sociedad pretende hacer de la mujer.

Alexa Rochi

Alexa Rochi, fotógrafa Feminista y ex guerrillera de las FARC firmante del acuerdo de paz, estudia artes visuales, vive en Bogotá, y trabaja en la oficina de prensa del Senado de la República.

Laura Preciado

Tik Toker

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Artículo siguiente Taller de herramientas de comunicacion popular

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Abrimos convocatoria para la VII cohorte del Diplomado de comunicación para el cambio socialfebrero 27, 2023
Así fué el primer foro de socialización de ponencias hacia una legislación de medios en Colombianoviembre 22, 2022
El cambio debe servir también a la comunicación popular y comunitariaoctubre 26, 2022

Categorías

  • Académico e Investigación
  • Actividades
  • Desarrollo creativo
  • noticias
  • Opinión
  • Relacionamiento estratégico
  • Talleres
  • Uncategorized

Etiquetas

ACCOP Arauca asamblea Asociacion colombiana de comunicacion popular Atentado bogotá cohorte Colombia Comunicación Popular Conflicto armado congreso de la republica Diplomado Diplomado de Comunicación para el cambio social Emisora comunitaria estallido social Francia Márquez Gobierno imaginarios sociales Ley de medios Libertad de prensa Líneas de trabajo Medio de comunicación alternativo medios de comunicación medios masivos de comunicación opinion oposición política pacto historico Periodismo Petro podcast presencial Sarvena Trochando sin fronteras

Entradas recientes

Abrimos convocatoria para la VII cohorte del Diplomado de comunicación para el cambio socialfebrero 27, 2023
Así fué el primer foro de socialización de ponencias hacia una legislación de medios en Colombianoviembre 22, 2022
El cambio debe servir también a la comunicación popular y comunitariaoctubre 26, 2022
Página creada por nosotrxs mismas

Entradas recientes

Abrimos convocatoria para la VII cohorte del Diplomado de comunicación para el cambio socialfebrero 27, 2023
Así fué el primer foro de socialización de ponencias hacia una legislación de medios en Colombianoviembre 22, 2022
El cambio debe servir también a la comunicación popular y comunitariaoctubre 26, 2022