asociacioncomunicacionpopular.org
  • Sobre nosotros
  • Líneas de trabajo
  • Novedades
  • Contacto
Asóciate
octubre 26, 2022
noticias

El cambio debe servir también a la comunicación popular y comunitaria

La Asociación Colombiana de Comunicación Popular, junto a Congresistas del Pacto Histórico, invitan a medios de comunicación y procesos comunicativos a participar de la ruta para construir iniciativas legislativas que favorezcan la comunicación popular, alternativa y comunitaria.

Agradecemos a los procesos comunicativos y medios de comunicación que participaron de la convocatoria de recolección de ponencias para brindar propuestas que permitan fortalecer el ejercicio comunicativo del país, garantizar la libertad de prensa, lograr el acceso pleno a la información y lograr mayor cobertura y uso de las Tecnologías de Comunicación e Información. Fueron más de 20 documentos los recibidos de diferentes lugares del país, Antioquia, Cundinamarca, Cauca, Córdoba, Huila, Nariño y Valle del Cauca.

Este es el primer paso para que podamos dar respuesta al actual panorama comunicación del país. Hoy tan solo 8 personas, familias o conglomerados mediáticos son los dueños del 80% de los medios de comunicación que más consumen los colombianos (as). Lo anterior, significa que los contenidos informativos, noticiosos, de entretenimiento e incluso culturales son producidos por un pequeño grupo de personas, dejando por fuera las cosmovisiones, visiones de la realidad y valores de amplios sectores sociales y políticos.

Así mismo, según la FLIP más del 50% de las regiones de Colombia (principalmente de las regiones apartadas y las zonas rurales de difícil acceso) no cuentan con medios de comunicación propios, son las denominadas Zonas en Silencio. Territorios donde no existe ningún medio de difusión que visibilice la situación que viven las comunidades o quienes producen información no son y no viven en dichas regiones, impidiendo que cientos de municipios del país no puedan de manera efectiva contar con voz propia para exponer lo que sucede cotidianamente en estas zonas apartadas del país.

En contraste, las comunidades y procesos que deciden crear medios alternativos de comunicación son perseguidos, estigmatizados y asfixiados con requisitos legales para operar. Siendo esto una condición bastante desigual frente a medios de comunicación cuyos dueños amasan grandes fortunas y reciben beneficios por parte del gobierno y las instituciones. Es así como condenan a la miseria, precarización o al extermino de estas alternativas comunicacionales que surgen por iniciativa misma de las comunidades.

Es por ello que, la estructura legal del país debe cambiar para garantizar la pluralidad informativa y comunicativa, así como otros países del continente ya han avanzado en este sentido.

Desde la Asociación Colombiana de Comunicación Popular y congresistas del Pacto Histórico hacemos un llamado a participar en los diferentes foros regionales donde las organizaciones sociales, medios de comunicación, académicos y periodistas podrán compartir propuestas e iniciativas en favor del derecho a la información, la pluralidad informativa y el fortalecimiento de la comunicación popular del país, con el fin de construir una ruta de incidencia política e instrumentos legislativos para presentar ante el Congreso de la República, las instituciones públicas y el presidente Gustavo Petro.

Asociacion colombiana de comunicacion popular Colombia congreso de la republica Ley de medios pacto historico

Artículo anteriorEs momento de fortalecer la comunicación popular en ColombiaArtículo siguiente Así fué el primer foro de socialización de ponencias hacia una legislación de medios en Colombia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Abrimos convocatoria para la VII cohorte del Diplomado de comunicación para el cambio socialfebrero 27, 2023
Así fué el primer foro de socialización de ponencias hacia una legislación de medios en Colombianoviembre 22, 2022
El cambio debe servir también a la comunicación popular y comunitariaoctubre 26, 2022

Categorías

  • Académico e Investigación
  • Actividades
  • Desarrollo creativo
  • noticias
  • Opinión
  • Relacionamiento estratégico
  • Talleres
  • Uncategorized

Etiquetas

ACCOP Arauca asamblea Asociacion colombiana de comunicacion popular Atentado bogotá cohorte Colombia Comunicación Popular Conflicto armado congreso de la republica Diplomado Diplomado de Comunicación para el cambio social Emisora comunitaria estallido social Francia Márquez Gobierno imaginarios sociales Ley de medios Libertad de prensa Líneas de trabajo Medio de comunicación alternativo medios de comunicación medios masivos de comunicación opinion oposición política pacto historico Periodismo Petro podcast presencial Sarvena Trochando sin fronteras

Entradas recientes

Abrimos convocatoria para la VII cohorte del Diplomado de comunicación para el cambio socialfebrero 27, 2023
Así fué el primer foro de socialización de ponencias hacia una legislación de medios en Colombianoviembre 22, 2022
El cambio debe servir también a la comunicación popular y comunitariaoctubre 26, 2022
Página creada por nosotrxs mismas

Entradas recientes

Abrimos convocatoria para la VII cohorte del Diplomado de comunicación para el cambio socialfebrero 27, 2023
Así fué el primer foro de socialización de ponencias hacia una legislación de medios en Colombianoviembre 22, 2022
El cambio debe servir también a la comunicación popular y comunitariaoctubre 26, 2022