asociacioncomunicacionpopular.org
  • Sobre nosotros
  • Líneas de trabajo
  • Novedades
  • Contacto
Asóciate
diciembre 7, 2021
noticias

Denunciamos mico en proyecto de Ley anticorrupción que ataca la libertad de expresión

La Asociación Colombiana de Comunicación Popular se une a las denuncias hechas por diferentes organizaciones de libertad de prensa, información y medios, frente al artículo 65 del proyecto de Ley de Anticorrupción que impulsa el Gobierno Nacional y el partido Cambio Radical en el Congreso de la República, ya que vulnera la libertad de expresión, pone en peligro el ejercicio periodístico y censura a medios de comunicación. 

El Gobierno Nacional a través de la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez, adelanta un proyecto de Ley en el Congreso en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción. A dicha normativa, durante la última plenaria del senado congresistas de Cambio Radical y el partido conservador agregaron un “mico” el cual establece un castigo de hasta 10 años, más de 1.300 millones o perder la personería jurídica por motivo de injuria y calumnia a un funcionario/a o exfuncionario/a público.

“ARTÍCULO 65(NUEVO) Crear el artículo 221 A de la Ley 599 de 2000 el cual quedaría así:

ARTICULO 221 A: PERSECUCIÓN A FUNCIONARIOS O EXFUNCIONARIOS PÚBLICOS: El que mediante injuria o calumnia pretenda atacar u obstruir las funciones constitucionales y legales de algún servidor público, denunciando hechos falsos sobre él o su familia, incurrirá en presión de sesenta (60) a ciento veinte (120) meses  y multa de trece puntos treinta y tres (13.33) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes, sin que sea procedente algún beneficio o subrogado penal”

No es claro por qué en una Ley que busca evitar la corrupción se incluya un artículo, que por el contrario, propende amedrentar a medios de comunicación y periodistas para evitar que investiguen a funcionarios/as del sector público, con castigos tan severos como lo señala el artículo anteriormente expuesto.

Además cabe destacar que en la normativa ya está tipificado el delito de injuria y calumnia para cualquier persona en Colombia. Entonces para qué crear un régimen dirigido especialmente a funcionarios y exfuncionarios públicos.

Este artículo afecta el ejercicio periodístico y a los medios de comunicación, ya que busca evitar las investigaciones y denuncias por irregularidades de los funcionarios/as públicos por temor a las consecuencias y costos de procesos judiciales. Esto se convierte en una modalidad legal de acoso judicial que pretende censurar desde el poder público, bien lo señala el comunicado de Asomedios. 

Desde la Asociación Colombina de Comunicación Popular nos sumamos a las preocupaciones de la Fundación para la Libertad de Prensa. –FLIP, la Asociación de Medios de Información –AMI, la Asociación Nacional de Medios de Comunicación – ASOMEDIOS, y la Sociedad Interamericana de Prensa y solicitamos sea eliminada esta propuesta de nuevo artículo, que ataca la libertad de expresión.

Artículo anteriorTaller de herramientas de comunicacion popularArtículo siguiente Finalizamos con éxito el taller presencial de herramientas técnicas en comunicación popular

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

Abrimos convocatoria para la VII cohorte del Diplomado de comunicación para el cambio socialfebrero 27, 2023
Así fué el primer foro de socialización de ponencias hacia una legislación de medios en Colombianoviembre 22, 2022
El cambio debe servir también a la comunicación popular y comunitariaoctubre 26, 2022

Categorías

  • Académico e Investigación
  • Actividades
  • Desarrollo creativo
  • noticias
  • Opinión
  • Relacionamiento estratégico
  • Talleres
  • Uncategorized

Etiquetas

ACCOP Arauca asamblea Asociacion colombiana de comunicacion popular Atentado bogotá cohorte Colombia Comunicación Popular Conflicto armado congreso de la republica Diplomado Diplomado de Comunicación para el cambio social Emisora comunitaria estallido social Francia Márquez Gobierno imaginarios sociales Ley de medios Libertad de prensa Líneas de trabajo Medio de comunicación alternativo medios de comunicación medios masivos de comunicación opinion oposición política pacto historico Periodismo Petro podcast presencial Sarvena Trochando sin fronteras

Entradas recientes

Abrimos convocatoria para la VII cohorte del Diplomado de comunicación para el cambio socialfebrero 27, 2023
Así fué el primer foro de socialización de ponencias hacia una legislación de medios en Colombianoviembre 22, 2022
El cambio debe servir también a la comunicación popular y comunitariaoctubre 26, 2022
Página creada por nosotrxs mismas

Entradas recientes

Abrimos convocatoria para la VII cohorte del Diplomado de comunicación para el cambio socialfebrero 27, 2023
Así fué el primer foro de socialización de ponencias hacia una legislación de medios en Colombianoviembre 22, 2022
El cambio debe servir también a la comunicación popular y comunitariaoctubre 26, 2022